Noticias con la etiqueta Sentencia

¿Te gusta o interesa esto?

Comparte este contenido en las redes sociales

26/02/2019

Alejandro Cobos, analiza el cambio de doctrina del Supremo en la habilitación de comedores de empresa

El pasado 13 de febrero, el Tribunal Supremo dictó la sentencia en la que recoge la derogación del Decreto de 8 de junio de 1938 y la Orden Ministerial de 30 de junio de 1938, que establecían la obligación de las empresas a disponer un comedor en sus centros de trabajo de determinadas características.

05/07/2018

Un (nuevo) ejercicio de aclaración de las fronteras del Derecho del Trabajo

I. Los hechos.

Si tuviéramos que identificar alguno de los asuntos “clásicos” en el orden jurisdiccional laboral, así como en el ámbito del conocimiento, divulgación y análisis del derecho del trabajo, sin duda estaría el de sus fronteras o zonas grises. El análisis de los indicios que hacen decaer la realidad del vínculo contractual hacia lo civil / mercantil o laboral. En este debate, las repercusiones para empresarios, trabajadores y sociedad en general no son pocas ni menores. Nunca un asunto fue tan bien definido desde el propio título de dos obras tan pedagógicas y clásicas (en toda la extensión del concepto) como “La huida del Derecho del Trabajo” del profesor Miguel Rodríguez-Piñero (1992) y “El discreto retorno del arrendamiento de servicios” del profesor Antonio Martín Valverde (1990). Desde aquellas fechas hasta ahora, se comparten no pocas incertidumbres, ampliadas quizás más recientemente por casos de tanto impacto social como el asunto “Deliveroo” o los expedientes abiertos a la compañía “Ryanair”…en la que recordemos, los pilotos y parte del personal de tierra estaban dados de alta como trabajadores por cuenta propia.

07/02/2018

Declarado nulo el despido de una víctima de violencia de género

El Juzgado de lo Social nº 33 de Madrid ha declarado nulo el despido disciplinario de una trabajadora efectuado mediante una "carta vacía" pocos días después de acudir a un juicio por violencia de género y obtener sentencia favorable. La sentencia concluye que es un caso de discriminación por razón de sexo y obliga a la empresa a readmitir a la empleada, abonarle los salarios de tramitación y pagarle una indemnización por los daños morales y materiales causados.

21/09/2016

Novedades del TJUE: la equiparación de fijos y temporales en las indemnizaciones por finalización de contrato

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Décima), de 14 de septiembre de 2016, que declara que la no indemnización por finalización de contrato de los trabajadores interinos al finalizar el contrato por causas objetivas (reincorporación del trabajador) es discriminatoria.

Sentencia novedosa que nos dice que el texto de nuestro ET no es conforme a la normativa europea, ya que en las condiciones de trabajo se incluye el derecho a la indemnización y, además, si un trabajador fijo en idénticas condiciones tiene derecho a ella, que no la tenga el de duración determinada por el solo hecho de la durabilidad del contrato va en contra del principio de no discriminación de la cláusula 4 del Acuerdo marco.

15/10/2015

Ponencias XVI Jornadas Fundación SIMA

La Fundación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), institución paritaria creada por CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT para gestionar los procedimientos del Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASAC), organizó el pasado 7 de octubre, las jornadas “Solución de conflictos y negociación colectiva”, con el objetivo de mejorar el conocimiento y la difusión de tales procedimientos.

07/02/2014

Sentencia de interés: Ultraactividad convenio servicios prevención

La Audiencia Nacional estima la demanda de conflicto colectivo interpuesta con los sindicatos y declara la vigencia actual del contenido normativo del Primer Convenio Colectivo Nacional de los Servicios de Prevención Ajenos, de acuerdo con lo previsto en su artículo 4 (Prórroga y denuncia), condenando a las demandadas a estar y pasar por esta declaración.

25/07/2013

Primera sentencia de la Audiencia Nacional sobre la ultraactividad

La Audiencia Nacional considera que las condiciones laborales de los trabajadores plasmadas en convenios colectivos firmados antes de la aprobación de la reforma laboral tienen vigencia más allá del año estipulado en la nueva normativa para que expiren.

En una sentencia, la primera en la que la sala de lo social de este tribunal se pronuncia sobre la ultraactividad (prórroga automática de un convenio en ausencia de uno nuevo) de los convenios, los magistrados estiman la demanda interpuesta por el sindicato Sepla-Air Nostrum contra la compañía, en la que la Audiencia declara la vigencia del acuerdo hasta la aprobación de uno nuevo.

asnaIa

Redes sociales