ASNALA en los medios (03/06/2022): Indemnizaciones adicionales por despido, anticipos del trabajo ya realizado, Relaciones Laborales y el nuevo fijo-discontinuo

Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la primera semana de junio de 2022.
• La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, participó en Directos al Derecho de ClickRadioTV (26/05/2022). En su intervención, abordó las indemnizaciones adicionales en caso de despido y destacó el cambio que se ha producido en la normativa de la Carta Social Europea. Además, ofreció algunas recomendaciones para aquellos laboralistas que se enfrentan por primera vez a este tipo de casos. La participación puede verse en el enlace compartido a partir del minuto 10:45.
• La secretaria general de ASNALA, Pilar Cascón, trató en El Correo el derecho a recibir anticipos sobre el trabajo ya realizado (29/05/2022). Cascón explicó las preguntas más frecuentes en torno a este derecho. Entre ellas, si puede solicitarse de forma recurrente o cómo debe quedar registrado a efectos de documentación.
• La revista Capital Humano contó con la opinión de Ana Gómez, presidenta de ASNALA para su último número (01/06/2022). En concreto, Gómez aportó su visión sobre los principales retos actuales de las Relaciones Laborales, valorando junto a otros expertos los cambios que ha sufrido el sector en los últimos años.
• La presidenta de ASNALA intervino en el programa En boca de todos de Cuatro (02/06/2022). Tras la publicación de los datos de desempleo y contratación del mes de mayo, el programa preguntó a la presidenta de ASNALA por el nuevo contrato fijo-discontinuo. Ana Gómez explicó los principales pros y contras de este nuevo modelo contractual desde el punto de vista del trabajador y del empresario. La intervención puede visualizarse en el enlace compartido a partir del minuto 6:20
• Jesús Lahera, vocal de ASNALA, escribió una tribuna para El País sobre el contrato fijo-discontinuo (03/06/2022). En este artículo, Lahera expuso su opinión sobre por qué esta modalidad contractual supone un éxito para el mercado de trabajo español.