ASNALA en los medios (18/10/2024): XXIV Congreso ASNALA, protocolo LGTBI, Norma UNE 420001, propuestas de reforma en la incapacidad laboral, incapacidad permanente, edadismo y consultorio laboral
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la tercera semana de octubre de 2024.
• Alberto Novoa, vocal de la Junta Directiva de ASNALA, y Fernando Ruiz, coordinador del grupo de Seguridad Social y socio ASNALA, analizaron para Economist & Jurist la reciente aprobación del protocolo LGTBI por parte del Consejo de Ministros (10/10/2024). Los laboralistas señalaron que la implementación será especialmente difícil para las pequeñas y medianas empresas.
• Economist & Jurist se hizo eco de la presentación de la Norma UNE 420001, impulsada por AECEM (Asociación Española de Consultores de Empresas) y UNE Asociación Española de Normalización con la colaboración de ASNALA y de otras entidades (11/10/2024). La noticia analizó las claves de este nuevo estándar a través de algunas de las personalidades que lo han hecho posible, entre ellas Pilar Cascón, secretaria general de ASNALA.
• El Economista publicó un artículo sobre la iniciativa de reformar el sistema de incapacidad temporal mediante una novedosa fórmula de baja médica flexible (12/10/2024). En el artículo, Jesús Lahera Forteza, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, señaló la necesidad de reformular el sistema de protección social de bajas médicas para legalizar la medida.
• El diario SEGRE informó sobre un importante caso de incapacidad permanente absoluta concedida a un leridano que padece sensibilidad electromagnética cuya defensa fue liderada por José Miguel Moragues, socio de ASNALA (12/10/2024). El juzgado ha reconocido la gravedad de esta patología, que impide al afectado realizar cualquier tipo de trabajo, y ha condenado a la Seguridad Social a abonar una pensión del 100% de la base reguladora.
• Economist & Jurist publicó un análisis sobre las negociaciones en torno a la reforma de la Incapacidad Temporal y la posible incorporación de las bajas laborales flexibles, en el que contó con diversos especialistas como Pilar Cascón, secretaria general de ASNALA, y Omar Molina, socio de ASNALA (15/10/2014). Cascón destacó la necesidad de un nuevo marco legal para regular esta medida. Por su parte, Molina resaltó que la regulación es fundamental para evitar abusos y sobrecargas tanto en las empresas como en la Seguridad Social.
• Ana Gómez, presidenta de ASNALA, participó en un artículo de Confilegal sobre el edadismo para valorar las recientes reformas del Estado que ofrecen soluciones efectivas para poner fin a este tipo de discriminación (17/10/2024). Entre otras cosas, Gómez destacó que "en el mercado no hay oferta, a pesar de que las personas de mayor edad suponen un talento maravilloso".
• Confilegal entrevistó a Ana Gómez, presidenta de ASNALA, sobre el XXIV Congreso ASNALA (17/10/2024). En el artículo, Gómez ofreció un adelanto del programa formativo y destacó las amplias oportunidades de networking del evento, que tendrá lugar en Lleida del 24 al 26 de octubre.
• Consultorio laboral en Madrid Trabaja (17/10/2024). Juan Manuel Ortiz, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, participó en el consultorio laboral del programa para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral. Entre otras cuestiones, explicó que las ETT deben asegurar que los trabajadores tengan la formación necesaria y que, tras ser cedidos, tienen los mismos derechos que los empleados de la empresa contratante. Además, intervino en la tertulia de actualidad, donde se abordó el reconocimiento del derecho de los trabajadores a iniciar el permiso retribuido de cinco días para cuidar a familiares en enfermedad grave u hospitalización. Ortiz señaló que se trata de una medida clave que deberá regularse, ya que será necesario informar a la empresa para que pueda organizar el turno del resto de los trabajadores o cubrirlo adecuadamente. La intervención puede escucharse al final de esta noticia.