ASNALA en los medios (22/11/2024): Despidos disciplinarios, la DANA y más actualidad laboral
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la tercera semana de noviembre de 2024.
• Canal TRECE analizó junto a Pilar Cascón, secretaria general de ASNALA, los derechos laborales de los trabajadores afectados por la DANA tras la aprobación del Real Decreto-ley 7/2024 (14/11/2024). En su intervención, Cascón explicó que las ausencias vinculadas a esta situación están justificadas y son retribuidas, ya sea por cuidar a familiares afectados o por ser directamente persona afectada. Además, aclaró que las empresas no pueden sancionar ni descontar el día si se cumplen los requisitos establecidos por la normativa.
• La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, compartió su opinión en Diario El País sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que establece la obligatoriedad de realizar una audiencia previa antes de proceder con un despido disciplinario (18/11/2024). Gómez explicó la importancia de esta sentencia y su impacto tanto para trabajadores como para empresas, así como en la seguridad jurídica y en la evolución de las Relaciones Laborales.
• Alberto Novoa, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, destacó en El Economista el repunte de cláusulas de jubilación anticipada en los convenios colectivos, que ya alcanzan a más de 700.000 trabajadores (18/11/2024). Por una parte, Novoa puso en valor estos mecanismos para facilitar el relevo generacional en las plantillas. Por otra, advirtió del impacto económico que estas medidas suponen para la sostenibilidad del actual sistema de pensiones.
• Rosario Romero, socia de ASNALA, intervino en el programa TardeAR de Telecinco para hablar del incremento de bajas laborales fraudulentas (18/11/2024). La laborista señaló las opciones que tienen las empresas para efectuar un despido de forma procedente en estos contextos.
• En el XXIV Congreso de ASNALA, el presidente en funciones de la Sala IV del Tribunal Supremo, el magistrado Antonio Sempere, adelantó la unificación de doctrina que se ha producido hace unos días en torno al despido disciplinario. Así lo recoge una noticia Economist & Jurist (20/11/2024). Entre otros, el artículo señaló la falta de concreción en los requisitos de la audiencia previa, sobre los que el Convenio 158 de la OIT tampoco contiene especificaciones.
• Los laboralistas Carlos de la Torre, Álvaro Rodríguez de la Calle e Ignacio Hidalgo, socios de ASNALA, participaron en un artículo de Economist & Jurist para hablar sobre la reducción de la jornada laboral (21/11/2024). Los tres expertos compartieron su preocupación ante la posible regulación unilateral entre Gobierno y sindicatos de la reducción de la jornada laboral que se plantea por la continuidad de la inamovible posición de la patronal.
• Consultorio laboral en Madrid Trabaja (21/11/2024). Juan Manuel Ortiz, vocal de la Junta Directiva de ASNALA, participó en el consultorio laboral del programa para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral. Entre otras cuestiones, explicó que si un trabajador cuenta con un contrato discontinuo, su antigüedad se computará con los periodos efectivos de prestación de servicio. La laboralista Eva Blázquez, socia de ASNALA, también comentó en el programa el reciente reconocimiento del derecho de las familias monoparentales a duplicar el permiso de maternidad, garantizando así la igualdad de trato para los recién nacidos.