ASNALA en los medios (24/02/2023): Despido reparativo, teletrabajo, fijo discontinuo e indemnizaciones por despido

Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la cuarta semana de febrero de 2023.
• Rosario Romero, socia de ASNALA, analizó las causas del descenso del teletrabajo en España en un artículo de ON Economía (18/02/2023). Entre otros motivos, Romero atribuye este cambio al fin de la pandemia y a la falta de cultura de teletrabajo en nuestro país.
• Jesús Lahera, vocal de ASNALA, valoró en Radiotelevisión Española la polémica en torno a la contabilización de los empleados bajo el contrato fijo discontinuo (20/02/2023). Según Lahera, es necesaria una adecuación estadística al nuevo modelo de contratación laboral.
• Ismael Istambul, socio de ASNALA, analizó en un artículo de opinión publicado en El Economista las últimas declaraciones de la actual ministra de Trabajo y Economía Social sobre el llamado "despido reparativo" (21/02/2023). En este artículo, Istambul profundizó en las implicaciones de esta propuesta.
• La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, comentó en los informativos 14 horas de Radiotelevisión Española una reciente sentencia del Tribunal Supremo en materia de indemnizaciones por despido (21/02/2023). En esta ocasión, la decisión del Alto Tribunal atiende al caso de un despido colectivo en el que empresa y sindicatos habían llegado a un acuerdo que incluía indemnizaciones menos cuantiosas para los trabajadores de edad igual o superior a los 60 años.
• El Supremo facilita el acuerdo social en los despidos colectivos, noticia de Expansión con declaraciones de la presidenta de ASNALA (23/02/2023). Ana Gómez opinó sobre una reciente sentencia del Supremo en esta materia.