Pasar al contenido principal
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la cuarta semana de septiembre de 2024.
27 de septiembre, 2024
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la cuarta semana de septiembre de 2024.

Diario 16+ analizó el impacto de los retrasos judiciales en la justicia laboral, destacando que en 2023 se generó un gasto de casi 7 millones de euros en reclamaciones de salarios de tramitación en toda España (21/09/2024). El medio resaltó temas clave, como el pleito testigo y la digitalización de los juicios laborales, que se abordaron en profundidad en la jornada formativa organizada por ASNALA y el REICAZ. Ana Gómez, presidenta de ASNALA, afirmó la necesidad de formación y recursos para garantizar una implementación efectiva de estas herramientas.

Economist & Jurist destacó el reciente debate organizado por ASNALA y REICAZ sobre la implementación del Real Decreto-ley 6/2023 (22/09/2024). El artículo subrayó que, aunque la normativa busca modernizar y digitalizar la Justicia Social, su aplicación efectiva aún enfrenta serios desafíos. Los expertos convocados señalaron que la falta de recursos y formación está dificultando la puesta en marcha de juicios telemáticos y otras medidas clave.

El medio Lawyerpress compartió algunas de las conclusiones alcanzadas durante la Jornada formativa 'Novedades en la Jurisdicción Social introducidas por el RDLey 6/2023' (23/09/2024). En este encuentro, organizado por ASNALA y el REICAZ, se discutieron las medidas incluidas en la normativa que buscan aliviar la congestión de los tribunales laborales. Ana Gómez, presidenta de ASNALA, destacó la importancia de contar con los medios necesarios para que estas reformas puedan aplicarse de forma eficiente y mejorar el funcionamiento de la Justicia Social.

El medio Diario Jurídico se hizo eco de la jornada formativa organizada por ASNALA y REICAZ, en la que se debatió el impacto del Real Decreto-ley 6/2023 en la descongestión de los tribunales laborales (25/09/2024). Según el artículo, se resaltó la importancia de herramientas como el pleito testigo y la digitalización de los juicios telemáticos, medidas clave para agilizar los procesos judiciales.

Jesús Lahera, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, y Omar Molina, socio de ASNALA, analizaron la propuesta de Podemos de convertir los despidos improcedentes en nulos en El Economista (25/09/2024). Los juristas coincidieron en que, aunque el objetivo de frenar el despido libre es loable, la vía propuesta por Podemos podría poner en riesgo la estabilidad del mercado laboral. 

Consultorio laboral en Madrid Trabaja (26/10/2024). Ana Gómez, presidenta de ASNALA, participó para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral planteadas por los oyentes. Entre otras cuestiones, explicó que, en situaciones de despido, es crucial que los trabajadores se informen sobre las causas que se alegan y si estas son justificadas. En particular, destacó el impacto de la Ley de Igualdad, que protege a los trabajadores de despidos discriminatorios, subrayando que cualquier despido relacionado con una enfermedad puede ser considerado nulo. Además, también intervino en el programa Eva Blázquez, socia de ASNALA, quien habló sobre la jubilación anticipada. Blázquez detalló en qué circunstancias se puede conseguir la jubilación anticipada con el 100% de la pensión. Las intervenciones pueden escucharse al final de la noticia.
 

Patrocinadores oficiales