Pasar al contenido principal
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la cuarta y quinta semana de octubre de 2024
31 de octubre, 2024
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la cuarta y quinta semana de octubre de 2024.

Rosario Romero, socia de ASNALA, escribió para ElDerecho.com de Lefebvre un artículo en el que analiza la compleja cuestión del acoso laboral (17/10/2024). A pesar de que no existe una definición precisa de "acoso laboral" en el Estatuto de los Trabajadores ni en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, Romero destaca diversas normativas europeas y nacionales que abordan el tema. 

Servimedia destacó el inicio del XXIV Congreso ASNALA, que reunió a más de 400 profesionales en el Palau de Congressos – La Llotja. (22/10/2024). El Congreso abordó los principales retos del sector, incluyendo la esperada reducción de la jornada laboral, tema central en las negociaciones actuales entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal.

Economist & Jurist publicó las principales conclusiones alcanzadas en el V Congreso del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (SITSS). Entre los debates, se encuentran los problemas actuales en torno al tiempo de trabajo, en el que participó la presidenta de ASNALA, Ana Gómez (22/10/2024). En este reportaje de Luisja Sánchez, se expusieron la falta de medios y de refuerzo de la ITSS que se puso nuevamente de manifiesto durante este encuentro.

El medio Lawyerpress se hizo eco del comienzo del XXIV Congreso ASNALA en Lleida, subrayando diversos aspectos tanto del programa formativo como de las actividades recreativas (23/10/2024). Se trata del mayor foro para los profesionales del sector jurídico-laboral en España.

Economist & Jurist entrevistó a Ana Gómez, presidenta de ASNALA, en la víspera del XXIV Congreso ASNALA celebrado en Lleida (23/10/2024). La entrevista abordó los grandes debates del evento, como la reducción de la jornada laboral máxima y el nuevo protocolo LGTBI, así como la preocupación por el incremento de litigios en los juzgados de lo social.

Cinta Vivancos, vicepresidenta de ASNALA, atendió a LleidaTV durante la celebración del XXIV Congreso ASNALA para hablar sobre una de las principales preocupaciones de los laboralistas: la lentitud y saturación de los juzgados (24/10/2024). Asimismo, la noticia pone en valor el Congreso de ASNALA como un imprescindible punto de encuentro y de formación entre los profesionales del sector jurídico-laboral. 

CatalunyaPress informó sobre el inicio del XXIV Congreso de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), que contó con la participación del conseller de Justicia, Ramón Espadaler (25/10/2024). La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, la decana del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Montserrat Cerqueda, y el vicedecano del Colegio de la Abogacía de Lleida, José Moragues, también participaron en el acto inaugural. 

RNE Catalunya conversó con la vicepresidenta de ASNALA, Cinta Vivancos, sobre los temas discutidos en el XIV Congreso Nacional de ASNALA, destacando la incidencia de la declaración de incapacidad permanente y sus grados de total, absoluta y gran invalidez (25/10/2024). Vivancos explicó cómo estas situaciones influyen en la pervivencia o extinción del contrato de trabajo. La intervención puede escucharse a partir del minuto 9 del informativo compartido. 

20 Minutos - La Información Económica comunicó la postura de los laboralistas reunidos en el XIV Congreso Nacional de ASNALA en Lleida con respecto a la reducción de la jornada laboral máxima, pidiendo que sea acordada con los agentes sociales (26/10/2024). En un comunicado, ASNALA advirtió sobre la importancia de no politizar la medida. 

El medio SEGRE destacó la inauguración del XXIV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), presidida por el conseller de Justicia, Ramón Espadaler, en Lleida (26/10/2024). Espadaler subrayó la "fundamental labor" de los laboralistas en el desarrollo de la sociedad, en un congreso que congregó a más de 400 expertos en la Llotja de Lleida.

La Mañana resaltó la jornada inaugural del XXIV Congreso Nacional ASNALA, celebrado en la Llotja de Lleida, donde más de 420 profesionales de Derecho Laboral de toda España participaron en una intensa sesión de "formación e información" (26/10/2024). La vocal de la Junta Directiva de ASNALA, Alicia Moro, calificó la jornada como "muy amena" y destacó la oportunidad que tuvieron los jóvenes laboralistas de recibir consejos prácticos de jueces y catedráticos.

La Vanguardia informó sobre las conclusiones del XXIV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Laboralistas, donde laboralistas advirtieron sobre la necesidad de definir la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas a través del diálogo social y la negociación colectiva (26/10/2024). Durante el evento, Yolanda Valdeolivas, catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma de Madrid, subrayó que el debate está "contaminado y politizado", lo que dificulta un análisis objetivo de sus implicaciones para trabajadores y empresas.

SEGRE destacó el cierre exitoso del Congreso Nacional de ASNALA celebrado en la Llotja de Lleida con la participación de más de 400 asistentes (27/10/2024). La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, declaró que "hoy cerramos un capítulo en la historia del congreso nacional de ASNALA y del derecho laboral". Durante la última jornada, se llevaron a cabo varias mesas redondas donde especialistas analizaron temas relevantes, como las claves actuales de la incapacidad permanente y la gestión del tiempo de trabajo.

El medio La Mañana publicó que los laboralistas, durante el XXIV Congreso ASNALA, enfatizaron la necesidad de definir a través del diálogo social y la negociación colectiva la reducción de la jornada laboral máxima (27/10/2024). El Congreso reunió a aproximadamente 420 expertos en Derecho Laboral, donde se abordaron temas relevantes como la futura disminución de la jornada laboral de las 40 horas actuales a las 37,5 horas en 2025. 

El Periódico de Canarias reportó que los laboralistas subrayan la importancia de definir mediante el diálogo social y la negociación colectiva la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas (27/10/2024). Esta petición surgió durante el XXIV Congreso Nacional de ASNALA. 

El medio Lawyerpress comunicó que más de 400 expertos en Derecho Laboral y Seguridad Social participaron en el XXIV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), que se celebró en Lleida del 24 al 26 de octubre (28/10/2024). Este evento se consolidó como el mayor foro de profesionales del ámbito jurídico-laboral en España y abordó temas críticos como la discriminación por edad y el impacto del reciente pronunciamiento del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre el sistema de despido en España.

Economist & Jurist informó que en el XXIV Congreso ASNALA se debatieron temas cruciales como la reducción de jornada y la indemnización adicional por despido (28/10/2024). Entre otras cuestiones, el medio destacó la urgencia de los asistentes en clarificar el marco normativo que rige las relaciones laborales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan dificultades económicas.

Diario Autónomos y Emprendedores resaltó la petición de los laboralistas realizada en el XXIV Congreso ASNALA de acordar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a través del diálogo social y la negociación colectiva (29/10/2024). El Ministerio de Trabajo se prepara para una reunión con representantes de la patronal y sindicatos, donde se discutirán los pormenores de esta propuesta, en un momento en que la oposición empresarial a la medida plantea desafíos significativos.

Diario ABC recogió las declaraciones de Juan Manuel Ortiz, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, en torno al debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y las ayudas propuestas por el Ministerio de Trabajo para microempresas (29/10/2024). Ortiz Pedregosa sostuvo que cualquier ajuste en la jornada laboral debe ser abordado en el marco de la negociación colectiva, resaltando que esta práctica ha sido fundamental para adaptar las condiciones laborales a las particularidades de cada sector.

Diariojurídico.com destacó que durante el XXIV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Laboralistas, celebrado en Lleida, se remarcó la importancia de definir la reducción de la jornada laboral máxima a través del diálogo social y la negociación colectiva (30/10/2024). Este evento reunió a más de 400 expertos en Derecho Laboral, quienes debatieron sobre otros temas cruciales como la discriminación por edad. 

Patrocinadores oficiales