Pasar al contenido principal
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la primera semana de octubre de 2024.
04 de octubre, 2024
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante la primera semana de octubre de 2024.

Alberto Novoa y Yolanda Robledo, ambos miembros de la Junta Directiva de ASNALA, escribieron para La Voz de Galicia los previsibles efectos del Real Decreto 893/2024 (27/09/2024). Bajo la opinión de estos expertos, la norma, pese al objetivo de mejorar las condiciones laborales y de seguridad y salud del colectivo de las empleadas del hogar, provocará un aumento del trabajo sumergido. 

• Economist & Jurist publicó una crónica sobre la formación organizada por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) para analizar la Ley de Paridad, donde María Jesús Herrera Duque, socia de ASNALA, explicó cómo deben afrontar las empresas esta nueva norma (27/09/2024). Entre otras cuestiones, las ponentes valoraron las posibles vías y tiempos de corrección del error técnico que contiene la ley y la interpretación que podrán realizar los tribunales durante el tiempo que siga vigente. 

•  La Vanguardia informó sobre el XXIV Congreso de ASNALA, que espera reunir en Lleida a 400 expertos en Derecho Laboral del 24 al 26 de octubre de 2024 (27/09/2024). El evento contará con la participación de figuras destacadas del ámbito jurídico, como la magistrada del TJUE, María Lourdes Arastey Sahún, y el presidente de la Sala IV del Tribunal Supremo, Antonio Sempere, quienes junto a otros especialistas analizarán asuntos de gran relevancia para el futuro de la disciplina laboral.

El medio Lawyerpress se hizo eco del XXIV Congreso ASNALA, que se celebrará en Lleida del 24 al 26 de octubre de 2024 (27/09/2024). Tal y como comentó el artículo, el evento abordará debates en torno a temáticas clave como el impacto de las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) acerca del despido improcedente.

El medio Forbes destacó el caso de Ismael Istambul, socio de ASNALA, quien logró que se le concediera la incapacidad permanente total a un trabajador tras un accidente laboral, después de dos años de retrasos por parte de la mutua (1/10/2024). El artículo señaló que el INSS había denegado inicialmente la incapacidad permanente, reconociendo solo un baremo mínimo que no reflejaba las limitaciones reales que el afectado enfrentaba en su trabajo como montador de pladur.

Juan Medina, socio de ASNALA, compartió su opinión en Noticias Jurídicas sobre la reducción de la semana laboral y reflexionó sobre cómo esta tendencia está ganando fuerza a nivel mundial (2/10/2024). A lo largo de la tribuna pueden leerse tanto las oportunidades como los desafíos que plantea el desarrollo de esta medida en el mercado español.

Jesús Lahera, vocal de ASNALA, participó en Hora 14 de la Cadena SER para valorar la propuesta de flexibilizar las bajas médicas hasta el punto de que pudieran ser compatibles con el trabajo (3/10/2024). Lahera apuntó a la importancia de configurar un sistema que siga siempre los criterios médicos y que respete la voluntad de la persona trabajadora, dando un papel relevante a la Prevención de Riesgos Laborales. 

Consultorio laboral en Madrid Trabaja (3/10/2024). Juan Manuel Ortiz, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, participó en el consultorio laboral del programa para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral. Entre otras cuestiones, explicó que si la incapacidad temporal (IT) de un trabajador coincide con su periodo de vacaciones, estas se posponen hasta que termine la baja. El trabajador no pierde esos días y podrá disfrutarlos una vez se recupere. Además, intervino en la tertulia de actualidad, donde se abordó el segundo expediente de infracción que la Comisión Europea ha abierto contra España por no implantar el permiso retribuido en las dos últimas semanas de baja laboral, según la directiva de conciliación. La intervención al completo puede escucharse al final de la noticia.

Patrocinadores oficiales