ASNALA en los medios (agosto 2024): Indemnizaciones por despido, Ley de Paridad y consultorios laborales
Resumen de las intervenciones mediáticas de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de agosto de 2024.
• Fernando Ruiz, coordinador del grupo de Seguridad Social de ASNALA, y el socio Omar Molina aportaron sus valoraciones en Economist & Jurist acerca del fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre la regulación española en torno a la indemnización por despido (29/07/2024). Además de compartir su opinión sobre el impacto que podría tener este pronunciamiento en el sistema español, también hablaron sobre la petición realizada por UGT al Gobierno.
• Repaso de consultas laborales resueltas por la presidenta de ASNALA en Madrid Trabaja (08/08/2024). Entre otras preguntas, Ana Gómez aclaró que despedir a una persona en situación de baja sería ilegal y que, según la ley, se consideraría nulo “porque no se puede despedir a alguien por razón de enfermedad”. El programa completo puede escucharse en este enlace.
• Repaso de consultas laborales resueltas por la presidenta de ASNALA en Madrid Trabaja (15/08/2024). Ana Gómez explicó que todo contrato debe respetar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el salario mínimo estipulado sectorialmente por convenio colectivo, de tal forma que podrá establecerse una parte del salario a comisión a partir de la estipulación de estos mínimos. El programa completo puede escucharse en este enlace.
• El laboralista Omar Molina, socio de ASNALA, participó en la iniciativa #RelatosDeVerano de Economist & Jurist (17/08/2024). En este artículo, compartió que la lectura y el trail running son dos de sus imprescindibles para verano. Además de su obra "Memorias de un laboralista en plena pandemia", recomendó otros títulos como "Alas Mojadas" o "Los adversarios".
• La presienta de ASNALA, Ana Gómez, acudió en el programa 'El Cascabel' de TRECE TV para explicar cómo puede afectar a las personas trabajadoras el error recogido en la nueva Ley de Paridad (21/08/2024). Como experta en Derecho Laboral, esclareció que aquellos trabajadores que ya han pedido su derecho a la conciliación y que ya lo están disfrutando, cuentan con la misma protección frente al despido anterior a la entrada en vigor de la nueva norma. La intervención puede verse en este enlace a partir del minuto 44.
• Juan Manuel Ortiz, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, fue entrevistado en el programa Madrid Trabaja de Onda Madrid para valorar la entrada en vigor de la Ley de Paridad y los cambios que supone en materia de conciliación y despido (22/08/2024). Además de exponer los efectos de la nueva legislación sobre la protección de la conciliación de la vida familiar y laboral, compartió cómo afectará en la práctica este "error técnico" del Ministerio de Igualdad.
• ASNALA recordó en TeleMadrid que los trabajadores siguen teniendo derecho a conciliar (22/08/2024). Ante las dudas generadas por la Ley de Paridad, la asociación matizó que las personas trabajadoras siguen teniendo derecho a solicitar medidas de conciliación para la vida familiar y laboral.
• Repaso de consultas laborales resueltas por Juan Manuel Ortiz, vocal de ASNALA, en Madrid Trabaja (22/08/2024). Entre otras dudas, como laboralista Ortiz expuso el procedimiento que deben seguir las personas trabajadoras para reclamar el pago de comisiones no cobradas. Se trataría de una reclamación de cantidad que debe presentarse en primera instancia en una conciliación previa en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Posteriormente, en caso de no haber conseguido el resultado esperado en la conciliación, habría que acreditar las ventas realizadas y el porcentaje que le corresponde al trabajador por las mismas en un pleito judicial en la sede social. El programa completo puede escucharse en este enlace.
• Juan Manuel Ortiz, vocal de ASNALA, comentó en ABC la nueva obligación para las grandes empresas de asegurar en la alta dirección la presencia mínima de un 40% de personas del sexo menos representado (26/08/2024). Se trata de una medida contemplada en la Ley de Paridad que afecta a las organizaciones del Ibex, resto de cotizadas, administración pública y compañías consideradas de interés público por superar los 250 trabajadores o una cifra de negocio anual de más de 50 millones de euros.
• Repaso de consultas laborales resueltas por la presidenta de ASNALA en Madrid Trabaja (29/08/2024). Entre otras, Ana Gómez clarificó que el uniforme, al ser una herramienta de trabajo, debe ser proporcionado y costeado por la empresa. Gómez recordó que se trata de una cuestión que suele venir regulada en el convenio colectivo. El programa completo puede escucharse en este enlace.