Pasar al contenido principal
Resumen de las intervenciones mediáticas de los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de febrero de 2025.
27 de febrero, 2025
Resumen de las intervenciones mediáticas de los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de febrero de 2025.

Cinta Vivancos Martín, vicepresidenta de ASNALA, acudió al programa 'El Mirador' de Onda Cádiz RTV para aclarar algunas de la principales dudas en torno a la reducción a de la jornada laboral a 37,5 horas (21/02/2025). Entre otras cosas, Vivancos explicó que "la reducción de jornada no conlleva la reducción de salario". 

Omar Molina García y  Jose María Labadía de Paramo, abogados laboralistas y socios de ASNALA, valoraron en elEconomista qué consecuencias tendrá el anteproyecto que busca endurecer el control del registro horario de la jornada laboral y que contempla exigir un registro detallado de las pausas (25/02/2025). Molina comentó que esta medida obligará a las empresas a definir qué se considera tiempo de trabajo y qué es descanso, lo que podría generar debates internos y conflictos con los trabajadores.

Omar Molina García y  Jose María Labadía de Paramo, abogados laboralistas y socios de ASNALA, valoraron en elEconomista qué consecuencias tendrá el anteproyecto que busca endurecer el control del registro horario de la jornada laboral y que contempla exigir un registro detallado de las pausas (25/02/2025). Molina comentó que esta medida obligará a las empresas a definir qué se considera tiempo de trabajo y qué es descanso, lo que podría generar debates internos y conflictos con los trabajadores.

Omar Molina García, abogado laboralista y socio de ASNALA, analizó en Confilegal una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) que declaró improcedente el despido de una trabajadora por mentir en su currículum, ya que la empresa obtuvo ilícitamente su informe de vida laboral para verificar la información (20/02/2025). Molina explicó que la compañía vulneró la privacidad y los derechos fundamentales de la empleada al acceder a datos protegidos sin su consentimiento. El tribunal determinó que la empresa debió contrastar la información por otros medios, como referencias laborales

Consultorio laboral en Madrid Trabaja (13/02/2025). Pilar Cascón Ansotegui, secretaria general de ASNALA, participó para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral planteadas por los oyentes. Entre ellas, explicó cuándo debe pagarse el finiquito y qué hacer en caso de que la empresa no lo pague, y sobre el derecho a la Desconexión Digital. Además, también comentó varias sentencias de actualidad como, por ejemplo, un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que declara la procedencia del despido de una persona trabajadora por mantener relaciones sexuales con otra persona trabajadora en su centro de trabajo y durante su jornada laboral por transgresión de la buena fe contractual.

•  Juan Medina López, socio de ASNALA, analizó en una tribuna para Noticias Jurídicas la importancia de una gestión salarial en el seno de la empresa basada en la transparencia, equidad y flexibilidad (18/02/2025). Medina destacó que una mala gestión del salario puede generar desmotivación y conflictos laborales, mientras que una estrategia adecuada fortalece la productividad y la fidelización del talento. 

•  Agencia EFE publicó un artículo sobre la cobertura de los convenios colectivos y las brechas existentes. En él interviene la presidenta de ASNALA, Ana Gómez Hernández (15/02/2025). La Vanguardia y El Periódico de Canarias también se hicieron eco de esta información.

 Alberto Novoa, vocal de ASNALA, reflexionó sobre las implicaciones de  la aprobación de la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas en una tribuna para Cinco Días (17/02/2025). Novoa señaló que la reducción de jornada no necesariamente se traducirá en un aumento de la productividad. Además, destacó los posibles retos que enfrentan sectores clave como la hostelería y las pymes.

•  La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, intervino en La Sexta para explicar algunas cuestiones sobre el nuevo control del registro horario de los trabajadores (17/02/2025). Por ejemplo, Gómez señaló que el objetivo de esta medida "es imponer un registro digital con requisito de que sea interoperable y accesible por la Inspección de Trabajo en cualquier momento". 

Omar Molina Garcia, abogado laboralista y socio de ASNALA, comentó en Vozpópuli un reciente fallo del TSJ de Asturias determina que las lesiones sufridas en torneos deportivos organizados por la empresa pueden considerarse accidente laboral si la actividad está promovida por la entidad (09/02/2025). Molina explicó que la clave está en la "ocasionalidad relevante", es decir, el vínculo entre la actividad y el trabajo. Este reconocimiento implica que el trabajador tiene derecho a prestaciones por incapacidad temporal derivadas de contingencias profesionales.

Consultorio laboral en Madrid Trabaja (13/02/2025). Ana Gómez, presidenta de ASNALA, participó para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral planteadas por los oyentes. Entre ellas, habló del funcionamiento de las excedencias y de qué ocurre cuando el trabajador que la solicita aún tiene días de vacaciones sin utilizar. Además, también intervino en el programa Eva Mª Blazquez Agudo, socia de ASNALA, que habló sobre el Ingreso Mínimo Vital.

•  Economist & Jurist analizó en un reportaje los resultado de un reciente estudio apunta que el 49% de los empresarios españoles cree que su imagen social es mala, a través de las opiniones de Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA, y los socios Ignacio Hidalgo y Juan Suanzes Miranda (11/02/2025). Entre otros, los expertos advierten sobre la sobrerregulación, la inseguridad jurídica y la falta de diálogo con el empresariado, factores que dificultan el emprendimiento y la inversión en España.

•  Juan Medina López, socio de ASNALA, analizó la disyuntiva de las empresas a las hora de decidir si negociar un convenio propio o acogerse al sectorial en un artículo para Economist & Jurist (12/02/2025). 

•  Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) publicó un estudio liderado por Jesús Lahera, vocal de ASNALA, y el Diario El País se hizo eco (10/02/2025). En el informe se advierte de los posibles efectos negativos de implantar un sistema de indemnizaciones variables en los despidos improcedentes.

•  La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, intervino en La Sexta para explicar algunas cuestiones sobre la reducción de la jornada laboral (11/02/2025). Por ejemplo, Gómez explicó que "una nueva reducción de la jornada supone un desequilibrio en las condiciones por las que una de las partes, en este caso la patronal, ha firmado el convenio colectivo". 

 Economist & Jurist analizó los efectos prácticos de la reducción de la jornada laboral en un reportaje que recoge las opiniones de varios laboralistas. Entre ellos, nuestros socios Omar Molina Garcia, Fernando Ruiz Linaza, Germán Martínez Ferrando y Blanca Liñan Hernandez (11/02/2025). Los expertos advierten sobre la carga administrativa y económica de esta medida, así como sobre posibles conflictos en su aplicación. También destacan que los contratos de jornada parcial se deberán registrar de forma idéntica a los de jornada completa. 

Consultorio laboral en Madrid Trabaja (10/02/2025). Juan Manuel Ortiz, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, participó para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral planteadas por los oyentes. Entre ellas, explicó cuándo es necesario dar preaviso para dejar una empresa y las consecuencias que puede tener el no hacerlo. Además, Ortiz comentó algunos de los casosaborales más comentados en la prensa durante la última semana, como el juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso o el caso de una empleada de Mercadona despedida por beberse una lata de cerveza en su hora de descanso.

 Economist & Jurist analizó los efectos prácticos de la reducción de la jornada laboral en un reportaje que recoge las opiniones de varios laboralistas. Entre ellos, nuestros socios Omar Molina Garcia, Fernando Ruiz Linaza, Germán Martínez Ferrando y Blanca Liñan Hernandez (07/02/2025). Los expertos advierten sobre la carga administrativa y económica de esta medida, así como sobre posibles conflictos en su aplicación. También destacan que los contratos de jornada parcial se deberán registrar de forma idéntica a los de jornada completa. 

 Juan Medina López, socio de ASNALA, firmó una tribuna sobre la importancia de la mediación para Confidencial Digital (10/02/2025). El texto presenta la mediación como una herramienta clave para gestionar conflictos de manera efectiva, diferenciando entre el precio (coste monetario del servicio) y el valor (beneficios intangibles como la preservación de relaciones y el bienestar emocional).  

  Omar Molina Garcia y Juan Grangel Vicente, socios de ASNALA, ofrecieron su punto de vista experto en un reportaje de elEconomista sobre el teletrabajo en España y el impacto que tendrá la reducción de la jornada laboral en esta modalidad (05/02/2025). Ambos coinciden en que, a raíz de la reducción de jornada, muchas empresas están replanteándose sus políticas de flexibilidad. 

  Jesús Lahera, vocal de ASNALA, participó el programa 'Por fin' de Onda Cero para analizar el anteproyecto de ley que reduce la jornada laboral a 37,5 horas semanales (04/02/2025). Lahera destaca que "el proyecto de ley computa la jornada en términos anuales. Esto quiere decir los convenios colectivos tendrán capacidad de distribuirlo a largo del año o incluso trasladarlo a más vacaciones". 

Ana Gómez, presidenta de ASNALA, intervino en el Canal 24h de Radiotelevisión Española para ofrecer su punto de vista sobre un caso de despido improcedente (04/02/2025). El pasado mes de abril, una empresa despidió a su empleada de la limpieza por subir vídeos a TikTok llevando el uniforme de trabajo. La trabajadora demandó a la empresa por despido improcedente. De acuerdo con Gómez, "si el convenio colectivo no recoge o no hay una instrucción previa muy clara de que poner en perjuicio la imagen de la empresa puede suponer el despido, hay riesgo de que este despido se considere desproporcionado".

  Con motivo del Día Internacional del Abogado, el socio de ASNALA Omar Molina Garcia participó en el programa Las Mañanas de Onda Aragonesa para comentar algunos casos laborales de actualidad (03/02/2025).

 Ana Gómez, presidenta de ASNALA, intervino en el Canal 24h de Radiotelevisión Española para ofrecer su punto de vista sobre un caso de despido improcedente (03/02/2025). El pasado mes de abril, una empresa despidió a su empleada de la limpieza por subir vídeos a TikTok llevando el uniforme de trabajo. La trabajadora demandó a la empresa por despido improcedente. De acuerdo con Gómez, "si el convenio colectivo no recoge o no hay una instrucción previa muy clara de que poner en perjuicio la imagen de la empresa puede suponer el despido, hay riesgo de que este despido se considere desproporcionado".

 Jesús Lahera, vocal de ASNALA, se sumó al debate sobre la reducción de la jornada laboral con una tribuna para elDiario.es (01/02/2025).  El texto, que también firmó el economista Jose Ignacio Conde Ruiz, analizaba el impacto de la reducción de la jornada laboral y su relación con la productividad. Los autores subrayaron la importancia de que esta medida se negocie en el marco de los convenios colectivos, permitiendo adaptaciones según cada sector y evitando rigideces que perjudiquen a empresas y trabajadores. 

Patrocinadores oficiales