Pasar al contenido principal
Resumen de las intervenciones mediáticas de los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de marzo de 2025.
28 de marzo, 2025
Resumen de las intervenciones mediáticas de los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de marzo de 2025.

  Consultorio laboral en Madrid Trabaja (27/03/2025). Juan Manuel Ortiz, vocal de ASNALA, intervino para resolver consultas de los oyentes. Entre ellas, explicó la diferencia entre reducción horaria y concreción horaria. Además, comentó noticias de actualidad del sector como la decisión del Congreso de eliminar el despido automático por incapacidad permanente y habló sobre la VII Jornada Primavera de ASNALA celebrada en Valencia el 27 y 28 de marzo. 

  El laboralista Jesús Lahera, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid, investigador en Fedea y vocal de la Junta Directiva de ASNALA, publicó una tribuna en El País sobre la evolución de los Estados del bienestar del S.XXI (26/03/2025). En esta evolución, el experto valoró positivamente las últimas reformas en materia de Seguridad Social como la posible compatibilización entre prestaciones por desempleo con salarios o los permisos por nacimiento de hijo que pueden disfrutarse a tiempo parcial. 

La revista del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) publicó un reportaje sobre una formación en torno al despido impartida por los asociados de ASNALA Rosario Romero, Fermín Guardiola y Román Gil junto a Ángela Mostajo, magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (25/03/2025). El reportaje incluye las principales conclusiones y reflexiones de la sesión en torno a aspectos como el refuerzo del derecho a la indemnidad y la necesidad de audiencia previa en los despidos disciplinarios.

Omar Molina, socio de ASNALA, firmó en Economist & Jurist una tribuna sobre la marca personal como herramienta de diferenciación y liderazgo en el sector legal (20/03/2025). En el artículo, Molina explicó por qué la visibilidad y la estrategia digital ya no son opcionales en la abogacía, cómo los profesionales del derecho pueden construir una identidad sólida más allá de su despacho y qué claves marcan la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

• Consultorio laboral en Madrid Trabaja (20/03/2025). Ana Gómez, presidenta de ASNALA, participó para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral planteadas por los oyentes. Entre otros, aclaró qué ocurre con el salario devengado de un trabajador en caso de subrogación. Además, también intervino en el programa Eva Blázquez Agudo, socia de ASNALA, que habló sobre la jubilación parcial aplicada al ámbito de la Administración Pública y los contratos de relevo del personal laboral.

• Juan Medina López, socio de ASNALA, analizó en Noticias Jurídicas cómo gestionar la recuperación de pagos indebidos a trabajadores (19/03/2025). En esta tribuna, Medina señaló los procedimientos adecuados, los límites marcados por la jurisprudencia y las claves para actuar conforme a la legalidad, garantizando siempre la transparencia en las Relaciones Laborales.

• Eva Blázquez Agudo, socia de ASNALA, reflexionó sobre la transparencia en el ámbito de las Relaciones Laborales en un artículo para Economist & Jurist (12/03/2025). Desde su punto de vista, el principio de transparencia es fundamentalmente un principio instrumental, cuyo propósito es detectar conductas inadecuadas por parte de las empresas y facilitar el ejercicio de derechos cuando sea necesario.

Consultorio laboral en Madrid Trabaja (14/03/2025). Ana Gómez, presidenta de ASNALA, participó para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral planteadas por los oyentes. Entre otros, Gómez habló sobre el pacto de no competencia, el preaviso a la hora de dejar un trabajo y los derechos adquiridos.

•  Carlos de la Torre, socio de ASNALA, participó en un reportaje sobre la reducción de la jornada laboral en España publicado Economist & Jurist (11/03/2025).  Entre otros, de la Torre alertó sobre el impacto económico en las empresas, señalando que el registro digital obligatorio supondrá un reto y mayores costes. 

•  Juan Medina López, socio de ASNALA, abordó en Economist & Jurist las problemáticas derivadas del uso indebido de los permisos laborales (08/03/2025).  Además, comentó las medidas empresariales que pueden ponerse en marcha para prevenir y gestionar estos abusos. 

• Con motivo del 8M, Economist & Jurist entrevistó a la laboralista Raquel Flórez Escobar, asociada de ASNALA (07/03/2025).  A lo largo del artículo, Flórez reflexionó sobre la evolución de la profesión en las últimas décadas. Desde la creciente presencia femenina en las firmas, hasta el impacto del teletrabajo o la ocupación de puestos directivos. 

 Ana Gómez, presidenta de ASNALA, entre las 100 mujeres referentes del sector legal de Todojuristas.com (06/03/2025). En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, esta publicación tiene como objetivo visibilizar a las profesionales que están marcando el mundo jurídico para aprender de su labor y seguir avanzando hacia la igualdad real y efectiva. 

• Consultorio laboral en Madrid Trabaja (06/03/2025). Juan Manuel Ortiz, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, participó para responder a preguntas relacionadas con el Derecho Laboral planteadas por los oyentes. Durante su intervención, explicó cómo la antigüedad de un trabajador se ve afectada por estar en excedencia voluntaria durante un periodo determinado.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias legales de mentir en el currículum? Ana Gómez intervino en el programa Buenos Días Madrid de Onda Madrid para abordar esta cuestión (05/03/2025). La presidenta de ASNALA advirtió que mentir en el CV es un "incumplimiento de los deberes básicos de buena fe que se exigen en el Estatuto de los Trabajadores a cualquier trabajador por cuenta ajena". No obstante, también explicó que la gravedad de la infracción dependerá de cada caso. 

El medio de comunicación Infobae entrevistó a la presidenta de ASNALA, la laboralista Ana Gómez Hernández, para reflexionar sobre el panorama laboral actual (04/03/2025). Entre otros, en esta entrevista Gómez analizó la situación de los tribunales en España y  advirtió que, debido a la saturación judicial, la resolución de un despido puede tardar hasta tres años. 

En El Confidencial, la laboralista Rosario Romero Bolívar, socia de ASNALA, aclaró las dudas más frecuentes en torno a la situación laboral de las personas trabajadoras vinculadas a la Iglesia católica en España. (03/03/2025). Entre otras cuestiones, Romero Bolívar explicó el Decreto 3325/1981, por el que se incluye a este colectivo en el sistema de la Seguridad Social a través del RETA, y las excepciones en las que estos trabajadores forman parte del régimen general de la Seguridad Social.

La supresión de políticas de igualdad y diversidad en EEUU generó preocupación sobre su impacto en las empresas que operan en España. La laboralista Rocío Guerrero Jareño, socia de ASNALA y miembro del Club de Jóvenes ASNALA, valoró esta situación para El País (01/03/2025). Entre otras medidas, esta experta en Derecho Laboral señaló la importancia de cumplir con los Planes de Igualdad y con los protocolos para hacer frente a la discriminación del colectivo LGTBI. 

Expansión analizó en un reportaje algunos de los grandes cambios del panorama laboral de la mano de grandes expertos como Juan Manuel Ortiz, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, los socios Pilar Menor, Carlos de la Torre, Covadonga Roldán Moralejo y Francisco Fernández Díez (24/02/2025). Entre los temas candentes destacan la conciliación laboral, la reducción de jornada a 37,5 horas semanales y los protocolos de igualdad y diversidad. 

Patrocinadores oficiales