ASNALA en los medios - Julio 2025

Resumen de las intervenciones mediáticas de los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de julio de 2025.
• Juan Manuel Ortiz Pedregosa, vocal de la Junta Directiva de ASNALA, analizó en Autónomos y Emprendedores el fallo del Tribunal Supremo que confirma que salario base por debajo del SMI no vulnera la normativa laboral, siempre que los complementos salariales permitan alcanzar el mínimo legal anual (30/7/2025). En el artículo, Ortiz subrayó que la resolución deja claro que lo relevante no es que el salario base por sí solo alcance el SMI, sino que la retribución total anual no sea inferior a lo legalmente establecido.
• La presidenta de ASNALA, Ana Gómez Hernández, explicó en el diario El País que agosto es un mes hábil para la Jurisdicción Social por el tratamiento frecuente de derechos fundamentales (27/07/2025). El artículo examinó cómo afecta el verano a diversos sectores profesionales y a los fijos discontinuos, así como los retos que esto platea.
• El análisis experto de Juan Manuel Ortiz Pedregosa, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, y la socia Eva Mª Blázquez Agudo, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid dieron respuestas a las consultas sobre Derecho Laboral en el programa Madrid Trabaja (24/07/2025). Además, comentaron la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que podría cambiar el acceso al complemento por brecha de género en las pensiones.
• La laboralista Rosario Romero Bolívar, socia de ASNALA, compartió en una tribuna publicada en El Confidencial cómo está derivando en la práctica la obligación de la audiencia previa en casos de despido disciplinario (23/07/2025). A partir de su experiencia, incidió en la importancia de recordar que la carga de la prueba recaería sobre la parte empresarial en caso de llegar a procedimiento judicial.
• El socio de ASNALA, Carlos de la Torre, junto con otros expertos, analizó en Economist & Jurist el alcance de la propuesta de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de cerrar la puerta a ampliar judicialmente la indemnización tasada por despido improcedente (23/07/2025). Uno de los votos particulares plantea una posible vía de reclamación por responsabilidad civil por perdida del empleo, invocando el artículo 1.111 del Código Civil y el 26.1 de la Ley de Jurisdicción Social.
• Alberto Novoa Mendoza, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, comentó en el programa "Buenos Días Madrid" de Telemadrid, las consecuencias en España del incidente de la "kiss cam" en un concierto de Coldplay (23/07/2025). La situación destapó una infidelidad entre el CEO y la directora de Recursos Humanos de Astronomer, y ha acabado con la dimisión de él y el despido de ella. La intervención de Novoa puede escucharse a partir del minuto 18:49.
• Los asociados de ASNALA Omar Molina García, Javier Martín-Gamero Verdú y Olga Cornejo Cornejo, compartieron su valoración sobre la aplicabilidad de las disposiciones europeas laborales en el ordenamiento español en Cinco Días (23/07/2025). En el caso de las indemnizaciones adicionales, apuntaron a la seguridad jurídica que aporta la posición del Alto Tribunal y a la importancia de que el legislador sea concreto y minucioso en esta regulación.
• El laboralista Omar Molina García, socio de ASNALA, trasladó una reflexión en Economist & Jurist sobre la consolidación del derecho a la Desconexión Digital en la sociedad española (17/07/2025). Aunque este derecho está reconocido legalmente desde 2018 (art. 88 LOPDGDD), su aplicación real sigue siendo muy limitada.
• Resueltas cuestiones sobre Derecho Laboral de la mano de Juan Manuel Ortiz Pedrosa, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, en Madrid Trabaja (17/07/2025). Además, la catedrática Eva Mª Blázquez Agudo, socia de ASNALA, comentó la última sentencia del Tribunal Supremo referente a la indemnización por despido.
• Jesús Lahera Fortaleza y Alberto Novoa Mendoza, miembros de la Junta Directiva de ASNALA, y el socio Carlos de la Torre opinaron en Economist & Jurist sobre el rechazo del Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de aplicar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente (17/07/2025). Esta decisión mantiene el sistema tasado actual (33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades), incluso en casos en los que se pueda considerar insuficiente para compensar el daño causado al trabajador, y se desmarcaría del criterio del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS).
• La presidenta de ASNALA, Ana Gómez Hernández, analizó en COPE la resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que sancionó a una empresa por utilizar el número de teléfono personal de una empleada para añadirla a un grupo de WhatsApp del trabajo sin su consentimiento (14/07/2025). También habló sobre las obligaciones de las empresas en relación con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el derecho a la Desconexión Digital.
• Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA, acudió a nuestra cita semanal con Madrid Trabaja (10/07/2025). En su intervención, resolvió diversas preguntas relacionadas con el Derecho Laboral.
• Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA, explicó en el Diario Autónomos y Emprendedores por qué el Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo podría seguir una nueva resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) (09/07/2025). Con ello, se modificarían las cuantías de las indemnizaciones por despido improcedente que pagan las empresas a sus empleados, aunque finalmente decidió que el sistema de indemnización español es adecuado.
• Omar Molina García, socio de ASNALA, comentó en Confilegal la sentencia 466/2025 del Tribunal Supremo (08/07/2025). De acuerdo con este fallo, se ha reconocido que los trabajadores contratados por una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) tienen derecho a recibir las mejoras voluntarias recogidas en el convenio colectivo de la empresa en la que se encuentre trabajando.
• Omar Molina García, socio de ASNALA, analizó para el Diario Autónomos y Emprendedores la sentencia del Juzgado de lo Social nº1 de Barcelona (08/07/2025). Este pronunciamiento reconoce por primera vez el derecho un trabajador del sector privado a disfrutar de un permiso parental retribuido.
• Rosario Romero Bolívar, socia de ASNALA, analizó en Diario LaLey las implicaciones de la Ley Orgánica 1/2025 (08/07/2025). Esta ley busca una mayor agilidad en el servicio público de Justicia.
• Alberto Novoa Mendoza, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, participó en un reportaje de RNE sobre 'las Seis de la Suiza' (07/07/2025). Este experto en Derecho Laboral comentó la noticia de que las seis sindicalistas asturianas, conocidas como 'las Seis de la Suiza’, ingresaron en el Centro Penitenciario de Asturias para cumplir una pena de tres años y medio de prisión por un delito de coacciones en el contexto de una huelga laboral en una pastelería de Gijón.
• Ana Gómez Hernández, presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), realizó una entrevista para COPE para comentar la reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia-TSXG (03/07/2025). El dictamen ha condenado a una empresa por enviar correos de trabajo a una empleada que se encontraba de baja.
• Juan Medina López, socio de ASNALA, respondió al dilema que plantea realizar trabajo fuera del horario laboral en una tribuna para Noticias Jurídicas (03/07/2025). Bien de forma voluntaria o bien por presión laboral, el laboralista señaló que supone una constante de vulneración del derecho a la Desconexión Digital.
• Jesús Lahera Fortaleza, catedrático de Derecho del Trabajo y vocal de la Junta Directiva de ASNALA, opinó en Economist & Jurist sobre el debate de la modificación del sistema de indemnizaciones que se celebró el 16 de julio, en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (03/07/2025). Además, junto a Carlos de la Torre, socio de ASNALA, analizaron la vinculación que podrían tener los pronunciamientos del CEDS y su interpretación del incumplimiento del artículo 24 de la Carta Social Europea por parte de España.
• Alberto Novoa Mendoza, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, respondió a las preguntas del consultorio laboral del programa Madrid Trabaja de Telemadrid (03/07/2025). Se trataron temas sobre reducción de jornada por enfermedad o plus de transporte.
• La presidenta de ASNALA, Ana Gómez Hernández, abordó los temas del Derecho Laboral más solicitados en verano en el programa "Más de uno" de Onda Cero (01/07/2025). Entre ellos, la Desconexión Digital en vacaciones, la infoxicación y los derechos de los becarios.