Pasar al contenido principal
Resumen de las intervenciones mediáticas de los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de noviembre de 2025.
26 de noviembre, 2025
Resumen de las intervenciones mediáticas de los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) durante el mes de octubre de 2025.

El catedrático de Derecho Laboral y vocal de ASNALA, Jesús Lahera Forteza, reflexionó sobre el treinta aniversario del Pacto de Toledo en un artículo para LawAndTrends (23/11/2025). Este ha logrado mantener un marco común para las políticas de Seguridad Social desde 1995, asentado en la solidaridad intergeneracional, el sistema público de reparto y la separación de fuentes de financiación. 

•  Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA, analizó para EL CORREO qué ocurre cuando una persona quiere seguir trabajando pero la empresa plantea su jubilación (23/11/2025). En sus valoraciones, la presidenta de ASNALA reflexionó que, la jubilación forzosa es una figura legalmente permitida, pero cada vez más limitada por los estrictos requisitos que exige la normativa vigente. 

Juan Manuel Ortiz Pedregosa, vocal de ASNALA, y la socia Eva Mª Blázquez Agudo abordaron en Madrid Trabaja, dudas que aparecen con frecuencia en la práctica laboral y que generan inseguridad tanto en trabajadores como en empresas (20/11/2025). En este episodio abordaron desde los límites de actuación de las mutuas y el respeto a las garantías médicas, hasta los plazos y obligaciones de las empresas al gestionar bajas voluntarias o finiquitos; pasando por el derecho a las vacaciones no disfrutadas en situaciones de incapacidad y las modificaciones administrativas necesarias tras un cambio familiar como el nacimiento de un hijo.

Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA, dio respuesta en Madrid Trabaja a una nueva consulta laboral (18/11/2025). La oyente planteaba si, al renunciar a un puesto de supervisora, perdería también el plus salarial que tenía asignado desde hace años. 

Juan Medina López, socio de ASNALA, firmó una tribuna en Cinco Días donde explicó por qué, ante los costes económicos y reputacionales de un pleito, cada vez más empresas apuestan por cerrar acuerdos en menos de 30 días (17/11/2025). Una reflexión técnica sobre eficiencia, gestión del riesgo y estrategia procesal. 

Jesús Lahera Forteza, vocal de ASNALA y catedrático de Derecho Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, valoró en LawAndTrends la reciente sentencia del TJUE sobre la directiva de salarios mínimos (17/11/2025). Una resolución que marcará el debate laboral en toda la UE al convertir la norma en una directiva marco, al anular los criterios obligatorios que la UE pretendía fijar para calcular el SMI.

Enrique Ceca y Rosario Romero Bolívar, socios de ASNALA, participaron en un reportaje de El Confidencial sobre el auge de las bajas fingidas y falsificadas en un contexto de absentismo récord (16/11/2025). En la pieza, se analizaron las consecuencias disciplinarias, administrativas y penales de estas prácticas, subrayando que la falsificación de una baja puede incluso constituir un delito. 

Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA, abordó en Madrid Trabaja consultas tan variadas como: qué ocurre si un trabajador que solicita reincorporarse tras una excedencia decide finalmente no volver (13/11/2025). También, resolvió consultas de si se pueden tener dos contratos fijos discontinuos en la misma empresa con funciones distintas; si una cirugía mayor ambulatoria de un familiar da derecho a cinco días de permiso y qué justificantes se exigen; o si puede iniciarse un expediente sancionador a un trabajador que no comunica su baja médica.

La presidenta de ASNALA, Ana Gómez Hernández, respondió a la consulta en Madrid Trabaja sobre qué hacer cuando la empresa paga la nómina con retrasos cada mes desde enero (11/11/2025). En su intervención, Gómez explicó los pasos que puede dar el trabajador para reclamar y destacó la importancia de documentar los impagos antes de acudir a la vía judicial.

•  Eva Mª Blazquez Agudo, catedrática de Derecho del Trabajo y socia de ASNALA, y Juan Manuel Ortiz Pedregosa, miembro de la Junta Directiva de ASNALA, atendieron varias consultas laborales en Madrid Trabaja (06/11/2025). Entre los temas tratados se encontraban la aplicación de un coeficiente reductor a una jubilación con 47 años cotizados, cómo negociar una reducción de jornada tras un permiso parental y los pasos a seguir ante un despido improcedente durante una baja médica o cuando no se entrega la carta y se adeudan salarios.

•  Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA, respondió en Madrid Trabaja a la consulta de un espectador sobre si pueden obligarle a trabajar los sábados si su jornada habitual es de lunes a viernes (04/11/2025). La abogada explicó cómo funciona el reparto de turnos y descansos en la normativa laboral, y recordó que el trabajador tiene derecho a conocer con antelación cambios en sus horarios.

Jesús Domingo Aragón, socio de ASNALA, protagonizó una pieza de LawAndTrends con motivo de la publicación de su nuevo libro (03/11/2025). En la entrevista, Domingo Aragón reflexionó sobre cómo "las tres D —Despido, Divorcio y Depresión— en muchas ocasiones aparecen juntas" en los conflictos laborales y personales que llegan a los despachos.
 

Patrocinadores oficiales