ASNALA y la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid lanzan el 'Diploma de Alta Especialización Jurídica en Prevención de Riesgos Laborales y Defensa en Vía Judicial'

La Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) y la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid (EPJ UCM) anuncian el 'Diploma de Alta Especialización Jurídica en Prevención de Riesgos Laborales y Defensa en Vía Judicial', diseñado para preparar a los profesionales para una gestión integral de esta materia en las organizaciones y para que también aprendan a realizar una defensa jurídica eficaz. De esta forma, el curso se dirige especialmente a profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), administradores, empresarios y personal de dirección de empresa. Igualmente, está abierto a estudiantes universitarios y otros perfiles profesionales que busquen mejorar y ampliar sus conocimientos jurídicos en PRL, tanto desde el punto de vista del cumplimiento normativo y gestión preventiva, como para la defensa jurídica ante las actuaciones de la ITSS y reclamaciones por recargos de prestaciones, así como para la responsabilidad penal y civil derivada de los incumplimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales tanto en la empresa privada como en el ámbito público.
El 'Diploma de Alta Especialización Jurídica en Prevención de Riesgos Laborales y Defensa en Vía Judicial' se desarrollará del 14 de octubre de 2024 al 17 de marzo de 2025 tanto en modalidad presencial como telemática, requiriéndose un 70% de asistencia mínima para ambas modalidades. En total, se profundizará en nueve módulos específicos como la actuación de la ITSS y el procedimiento administrativo sancionador especial en el Orden Social o la responsabilidad penal en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El Plan de Estudios se encuentra detallado en este enlace.
Pilar Cascón Ansotegui, secretaria general de ASNALA y abogada laboralista, codirige esta formación de alto nivel junto a Nuria P. García Piñeiro, secretaria académica de la Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid y profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Además, este Diploma de Alta Especialización cuenta con un amplio elenco de docentes tanto del ámbito académico, como del ejercicio del Derecho y de la judicatura e incluyendo a profesionales de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social. En este enlace puede consultarse este prestigioso cuerpo docente al completo.
“Con esta nueva formación, ASNALA y la EPJ UCM queremos aportar una actualización íntegra en Prevención de Riesgos Laborales para aquellos profesionales que ya conocen la materia y buscan potenciar sus conocimientos y, también, para aquellos que quieren aprender desde cero e iniciarse en el asesoramiento y defensa jurídica ante la ITSS y los tribunales”, expone la secretaria general de ASNALA, Pilar Cascón Ansotegui. Además, el 'Diploma de Alta Especialización Jurídica en Prevención de Riesgos Laborales y Defensa en Vía Judicial' pretende dotar al alumnado con las herramientas necesarias para evitar que los conflictos laborales lleguen a instancias judiciales.
La secretaria general de ASNALA también explica que se trata de “la segunda formación de alta especialización que coorganizamos entre la asociación y la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, llevamos completadas con éxito tres ediciones del 'Curso de Alta Especialización en Litigación Laboral' y tenemos el objetivo común de seguir mejorando las oportunidades formativas de los profesionales del Derecho Laboral y de las Relaciones Laborales en busca de la excelencia en la práctica profesional que tantos beneficios reporta para este sector y la sociedad en su conjunto”.
La matriculación para este curso ya está abierta. Los miembros de ASNALA y estudiantes tanto actuales como antiguos de la UCM pueden disfrutar de un descuento del 10% al reservar su plaza. Más información sobre el curso en este enlace. Igualmente, puede ser bonificado a través de FUNDAE (Fundación Tripartita).
ASNALA y la EPJ UCM organizaron el webinar 'El acoso moral como conducta infractora' como formación precedente al Diploma de Alta Especialización
El 25 de junio, se desarrolló gratuitamente el webinar 'El acoso moral como conducta infractora'. En esta formación previa al desarrollo del 'Diploma de Alta Especialización Jurídica en Prevención de Riesgos Laborales y Defensa en Vía Judicial' se exploraron los componentes que determinan una conducta de mobbing y la normativa que la regula, así como las diversas responsabilidades derivadas de estos comportamientos y la gestión preventiva que debe realizarse para evitar riesgos psicosociales.
Para ello, participaron como ponentes Ana Ercoreca de la Cruz, inspectora de Trabajo y Seguridad Social, y Álvaro Rodríguez de la Calle, abogado, socio del Área Laboral de ECIJA e inspector de Trabajo y Seguridad Social en excedencia. Como moderadoras, también intervenieron Pilar Cascón Ansotegui, secretaria general de ASNALA y abogada laboralista, y Nuria P. García Piñeiro, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCM.