Pasar al contenido principal
Crónica de Laborium 2025: un XXV Congreso ASNALA que llenó Sevilla de pasión y comunidad laboralista
30 de octubre, 2025

Aún con la emoción de los intensos momentos vividos en Sevilla el pasado fin de semana, me siento a escribir esta crónica para intentar transmitir, como miembro de la Junta Directiva y de la Comisión organizadora, cómo hemos vivido la preparación previa y los días de Laborium 2025.

Un reto a la altura del 25 aniversario

Ya en noviembre del año pasado, sabíamos que celebrar nuestro XXV Congreso Nacional en Sevilla iba a ser un gran reto. Las cifras de inscritos de las últimas ediciones nos hacían prever una convocatoria récord. Pensamos que, siendo Sevilla, debíamos apostar por un auditorio que tuviese capacidad para albergar a 500 congresistas. Y en esta Junta siempre pensamos en grande, así que creímos en esa cifra… ¡y la logramos! Incluso tuvimos que cerrar inscripciones días antes del inicio. Aquí debo detenerme para dar las GRACIAS, con mayúsculas, a todas y cada una de las personas asociadas que nos habéis acompañado y que dais verdadera grandeza a esta cifra de asistentes.

 

El escenario perfecto: el Casino de la Exposición

 

Hay que decir que hubo varias opciones antes de decidir el lugar donde se desarrollaría esta vigésimo quinta edición del Congreso, hasta que finalmente decidimos que la sede sería el Casino de la Exposición. Imagino que conoceréis que fue construido para albergar el Pabellón de Sevilla de la Exposición Iberoamericana de 1929, siendo hoy en día un centro cultural de referencia en la capital hispalense. 

La realidad es que su espacio es utilizado para exposiciones artísticas y otras actividades culturales como presentaciones de libros, pero nosotros tuvimos que partir de cero para albergar un Congreso con esta cantidad de asistentes, lo que requirió mucho esfuerzo en la búsqueda de proveedores que aseguraran que podríamos disponer del espacio, comodidad y conexiones suficientes para tener imagen y sonido de calidad. Lo que más nos importaba era que los congresistas estuvieran en un lugar estratégico. Y así fue. Situado junto al Parque de María Luisa y la Plaza de España, el Casino de la Exposición nos permitió disfrutar de las ponencias en pleno corazón monumental de Sevilla, facilitando que los congresistas también tuviesen tiempo de pasear por esta hermosa ciudad.

También, durante este año previo a la celebración, decidimos desde la Junta Directiva que necesitábamos ayuda experta en la gestión de estos eventos, por lo que incorporamos al equipo de gestión a Ainhoa Cortes-Funes, a la que agradezco su esfuerzo y doy públicamente la enhorabuena por el resultado obtenido.

 

Diseñando el contenido de Laborium 2025

En relación al contenido de las ponencias, desde la Comisión Lab —comisión de la Junta Directiva de ASNALA que se encarga de contenido y designación de los ponentes— decidimos, allá por el mes de marzo, que los temas a tocar en nuestro Congreso fueran esenciales para el ejercicio de nuestra actividad como laboralistas y que vinieran a exponerlos los profesionales del más alto nivel en cada una de las materias seleccionadas. Muchas gracias a todos y cada uno de los ponentes y moderadores que han hecho posible que se haya alcanzado el éxito obtenido.

Para este año de aniversario, solo nos quedaba desarrollar una marca que identificara nuestros Congresos a partir de esta fecha y, además, que permaneciera año tras año. Y así llegó…Laborium.

Un comienzo con alma Laborium

El día 23 de octubre, llegamos a Sevilla desde todos los puntos de España, Europa y América y empezamos las actividades del Congreso con nuestra visita cultural. Este año, ofrecimos una doble opción: una visita privada guiada por el Real Alcázar de Sevilla y una visita teatralizada por la zona monumental y el barrio de Santa Cruz. Yo elegí la visita por el Real Alcázar, que me resultó maravillosa. Con la luz del atardecer, fue realmente espectacular pasear y conocer cada rincón del recinto.

De allí, tras pasar por la grandiosa Plaza de España, fuimos a disfrutar del Cóctel de Bienvenida en el Restaurante el 29, situado en el Parque de María Luisa. Es, sin duda, uno de mis momentos favoritos del Congreso: reencontrarse con tantos amigos y compañeras, ponerse al día, reír, brindar. A muchos de ellos no los veo desde hace un año, por lo que el cóctel de bienvenida es ideal para empezar a ponernos al día en el marco de esta cita anual tan especial para todos y todas.

Aquí quiero destacar a mis amigos valencianos, que este año acudían acompañados de sus parejas y he de decir que cada vez hay más acompañantes de congresistas que acuden a disfrutar de la ciudad en la que se celebra nuestro congreso. Bueno, y entre ellos mi marido, que ya no se pierde ni una de estas citas y sus actividades.

También pude volver a ver y disfrutar de un ratito junto a mis queridas Rosario Romero, Elena del Hoyo, Elisa Ledesma y María Bergua, que, una vez más intentaron descubrir antes de tiempo la sede elegida para el siguiente año. Como no podía ser de otra forma, lo descubrieron al día siguiente durante la cena de gala. En cualquier caso, ellas siempre están encantadas con el destino seleccionado. ¡Sois maravillosas!

También pude reencontrarme con tantos buenos amigos y amigas como Pere Vidal, Omar Molina, Ana Plaza, Paloma de Juan, Nicoleta Uglea, Rebeca Álvarez, Andrés Urbano, María Royo, Jaime Benlloch, Pilar Charro, Ismael Estambul, Manuel Aguilar, Raquel Blanco, Carlos Galán, José Alberto Rivas, Roberto Fernandez Villarino, Jorge Arredondo, Elena Calpe, Jesús Domingo, Julio Aguado, Martín Godino…Y tantos buenos amigos que no puedo seguir nombrando porque no acabaría.

 

El gran día: inauguración y primeras ponencias

Tras el momento de encuentro inicial, llegó el gran día: el viernes 24, en el que comenzamos con un afectuoso saludo del presidente de la Junta de Andalucía en la inauguración del XXV Congreso Laborium ASNALA. Además, nos acompañaron en este acto el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales, José Blas Fernández.

Después de la inauguración, dio comienzo la ponencia inaugural que, como no podía ser de otra forma, fue impartida por Antonio Sempere Navarro, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, al que tuve el honor de presentar. De forma brillante, nos fue explicando los criterios esenciales del Tribunal Supremo en el último año. Nos supo a poco, pero es lo que suele pasar teniendo a Antonio Sempere desgranando los diversos pronunciamientos del Alto Tribunal en materia laboral. 

Tras esta ponencia, una mesa de debate muy interesante sobre el absentismo laboral, que fue moderada por mi querida compañera de Junta, Yolanda Robledo Culebras, junto al catedrático Miguel Rodríguez-Piñero Royo y José Avilés, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Directores de RRHH. 

Después llegó el turno del debate sobre la audiencia previa y la problemática de las indemnizaciones en el despido individual. Para tratar este tema, contamos con auténtico trío de ases: María José Ramo, compañera de Junta en ASNALA y magistrada del TSJ de Navarra, Garbiñe Biurrun, presidenta de la Sala de lo Social del TSJ del País Vasco, y el magnífico Jesús Lahera, compañero de la Junta Directiva y catedrático, que siempre nos ilustra con su sabiduría sobre cualquier tema en materia laboral.

Antes de iniciar la jornada de tarde, nuestros patrocinadores LHH y de la mano de Lucía García y Helia Téllez, moderadas por Juan Manuel Ortiz, nos explicaron los detalles del Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica de forma amena y clarificadora.

 

La tarde de los jóvenes, reforma procesal y ASNALA remando por el Guadalquivir

Llegó la tarde del 24 de octubre, y con ello, un momento especial para los jóvenes laboralistas: una sesión preparada con mucho cariño por los miembros del Grupo de Trabajo del Club de Jóvenes ASNALA (CJA), y moderada de forma brillante por su coordinadora, mi querida Rebeca Álvarez, que supo sacar lo mejor de las ponentes. Las magistradas María José Ramo y Garbiñe Biurrun compartieron estrategias en juicios o la forma de afrontar el dictado de las sentencias, entre otros temas muy interesantes.

Una vez que acabó esa sesión, comenzó la mesa de debate en materia procesal, sobre la reforma, dirigida por el gran Alberto Novoa, que puso en verdaderos aprietos a los ponentes Carlos Galán, magistrado de lo Social en Sevilla, Óscar López Bermejo, magistrado del TSJ de Andalucía, y Auxiliadora Ariza, letrada de la Administración de Justicia. Las fechas de los señalamientos tardíos, la obligación de aportación de prueba anticipada en el proceso laboral y la nueva implantación de los Tribunales de Instancia fueron algunos de los temas que se trataron en esta interesante mesa.

Después, tras la Asamblea General Ordinaria de socios de ASNALA, llegó otro momento esperado en nuestros congresos de la mano de nuestro querido compañero de Junta Directiva, Juanma Ortiz, nuestro deportista nato, que este año organizó una experiencia única junto a un grupo de socios y socias que se unieron a la práctica de remo en las orillas del río Guadalquivir.

 

La cena de gala y la ilusión de un nuevo destino

Con el tiempo justo y sin perder un instante, acudimos a la Cena de Gala de Laborium 2025 en un marco incomparable: el Restaurante Muelle 21, del Grupo Abades, donde disfrutamos de una maravillosa cena de la mano de Pedro López. Muchas gracias por acogernos en tu restaurante.

En la cena de gala, se reveló el gran momento. De la mano del abanderado especial, nuestro querido Alberto Novoa, y de Rebeca Álvarez, la bandera de ASNALA fue entregada al representante de la sede elegida como destino para 2026: ¡¡¡León!!

 

Un cierre brillante: Inteligencia Artificial y nuevos retos

Tras muchos bailes y abrazos en la noche anterior, dimos paso al sábado 25 de octubre, que abrió las ponencias de la mañana con un tema de máxima actualidad: IA y Derecho del Trabajo. Una mesa moderada de forma brillante por mi querida Pilar Cascón, secretaria general de ASNALA, y que tuvo como ponentes a la catedrática Magdalena Nogueira, Juan Martínez Moya, magistrado del Tribunal Supremo, y a Andrés Urbano, coordinador del CJA, que demostró sus habilidades y conocimientos en materia de IA.

Después, una gran mesa debate moderada por Valentín García, vicepresidente de ASNALA, donde de la mano de Ignacio García-Perrote, magistrado del Tribunal Supremo, y Ana Sancho, magistrada de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, se trataron aspectos sustanciales y controvertidos de los despidos colectivos.

No podíamos terminar de mejor forma que con la lección magistral de clausura impartida por Ana María Orellana Cano, magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, quien puso el broche final al XXV Congreso Laborium ASNALA.

Con una emotiva despedida, el presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán, y nuestra admirada y querida presidenta, Ana Gómez, cerraron Laborium 2025, emplazando a todos los asistentes a volver a vernos en Laborium 2026.

Solo me queda por agradecer a cada uno de mis compañeros y compañeras de Junta Directiva el enorme esfuerzo que realizaron para hacer posible este Congreso, al equipo de gestión, y sobre todo a cada uno de los socios y socias por su asistencia a este imprescindible encuentro, nos llenáis de muestras de cariño a cada paso que damos. Gracias también a nuestros patrocinadores y proveedores, que confiáis en ASNALA y hacéis posible que sigamos creciendo.

Deseando volver a encontrarnos pronto, no perdamos la sonrisa y el amor por el laboralismo.

¡¡¡Nos vemos en León en Laborium 2026!!

 

Cinta Vivancos
Vicepresidenta de ASNALA

Patrocinadores oficiales