La VII Jornada Primavera ASNALA concluye con la participación de más de 300 laboralistas

La Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) celebró su VII Jornada de Primavera los días 27 y 28 de marzo en la ciudad de Valencia con más de 300 profesionales inscritos. El evento se centró en la reforma del proceso laboral a la luz de la Ley Orgánica 1/2025, especialmente en el impacto de esta nueva normativa en la conciliación previa, en la prueba y en el recurso de casación. En esta séptima edición de la jornada, ASNALA contó con el apoyo de LHH y la colaboración del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia (COGRASOVA), el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), la Diputació de Valencia y el Sabadell Hub Empresa.
Conexiones que suman: cultura, historia, formación práctica y networking durante el primer día de la jornada
El jueves 27 de marzo, parte de los asistentes pudieron disfrutar del programa lúdico de la jornada. Por un lado, el Centro Cultural La Beneficencia situado en la antigua Casa de la Beneficencia de Valencia acogió a laboralistas de toda España en una visita guiada por el Museo Valenciano de Etnología y el Museo de Prehistoria de Valencia. Durante este recorrido cultural, se compartió el patrimonio y la evolución social del pueblo valenciano desde las primeras civilizaciones hasta la época contemporánea. A través de este fascinante viaje al pasado, los participantes ampliaron sus conocimientos históricos y socio-culturales a la vez que reforzaron relaciones con compañeros del sector jurídico-laboral.
Por otro lado, el Club de Jóvenes ASNALA desarrolló un tardeo laboralista en el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia (COGRASOVA) que combinó formación y networking en un ambiente distendido ideal para intercambiar experiencias. La secretaria general de la Asociación Nacional de Laboralistas, Pilar Cascón, secretaria general de ASNALA, dio la bienvenida junto a los coordinadores del Club de Jóvenes, Rebeca Álvarez y Andrés Urbano. En representación del club y de la asociación, los coordinadores recalcaron el valor de estos eventos “por el intercambio de conocimientos que tanto enriquecen el laboralismo español” y acogieron a todos los presentes, invitándoles a seguir participando en las actividades del Club de Jóvenes y de ASNALA: “estáis en vuestra casa”.
Tras esta cálida bienvenida, Yolanda Robledo y Pablo Miralles, vocal de la Junta Directiva de ASNALA y miembro del Club de Jóvenes ASNALA respectivamente, iniciaron y moderaron la mesa redonda sobre Inspección de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de este tardeo. Como inspectora de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Robledo también participó como ponente junto a la inspectora Aitana Casanova. Ambas abordaron la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y aportaron recomendaciones para afrontar una inspección.
Por su parte, Ricardo Fuster, graduado social del COGRASOVA, profundizó en las mejores prácticas para afrontar una inspección con los clientes. La tercera intervención de la mesa redonda fue liderada por Daniel Toscani, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia, quien trató las responsabilidades de las personas trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales.
Entre otras cuestiones, en esta mesa redonda del tardeo del Club de Jóvenes de ASNALA se trató cómo actúa la ITSS paso a paso desde el preaviso hasta la visita y requerimientos o sanciones, o cómo proceder ante temeridades de los empleados por incumplimiento de la Prevención de Riesgos Laborales. El tardeo finalizó con un vino español, momento en el que los asistentes pudieron ampliar sus redes profesionales y seguir reflexionando sobre materias jurídico-laborales de interés.

Emotiva inauguración de la VII Jornada Primavera ASNALA
A la mañana siguiente, el 28 de marzo, la VII Jornada Primavera ASNALA se inauguró con Ana Gómez, presidenta de ASNALA, Vicente Vercher, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia (COGRASOVA), y de Vicente José Mompó, presidente de la Diputación Provincial de Valencia.
El presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia (COGRASOVA), Vicente Vercher, agradeció el poder celebrar esta séptima edición del evento en Valencia recordando que compartió Junta Directiva en ASNALA con la actual presidenta y su asociación en ASNALA desde hace muchos años. Además de estas cariñosas palabras, Vercher demandó la adopción de medidas legales “con cordura y racionalidad, que tengan presentes las exigencias que se generan a los colectivos profesionales y empresas, ya que en la realidad vemos múltiples ejemplos de la dificultad para aplicar el Derecho Laboral a las nuevas realidades empresariales”. Más allá de la reforma procesal protagonista de la jornada, el presidente del COGRASOVA también mostró su preocupación por otras situaciones laborales como los reintegros que se están resolviendo todavía tras cuatro años sobre todas las cuotas de Seguridad Social vinculadas a la COVID-19, el pendiente desarrollo de las nulidades de despido por la DANA y la dilación de los señalamientos judiciales en el Orden Social.
Vicente José Mompó, presidente de la Diputación Provincial de Valencia, puso en valor "actualizarnos y estar a la vanguardia" a través de eventos como esta jornada e invitó a los asistentes a visitar las zonas afectadas por la DANA para ser más conscientes de esta realidad de la que sigue recuperándose el pueblo valenciano, así como para continuar contribuyendo y apoyando.
La presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas, Ana Gómez, además de agradecer a todas las instituciones colaboradoras su apoyo para hacer posible el evento, aseguró que “no olvidamos todo el sufrimiento que, por desgracia, a día de hoy sigue padeciendo la sociedad valenciana tras cinco meses desde la terrible DANA”. Por ello, la asociación escogió la ciudad de Valencia como sede para esta séptima edición de su Jornada de Primavera. “Conscientes más que nunca de que la unión hace la fuerza, hoy estamos aquí para seguir trayendo conocimientos y análisis que puedan ayudarnos ante la imparable evolución del Derecho Laboral, sometida a normativas y cambios jurisprudenciales constantes”, comentó la presidenta de ASNALA.

La conciliación judicial previa, la prueba en el proceso laboral y la reforma en la casación, los ejes de la VII Jornada Primavera ASNALA
La primera ponencia de la VII Jornada Primavera ASNALA trató el nuevo régimen de la conciliación judicial previa ante el LAJ en el proceso laboral. Rafael Roselló, letrado de la Administración de Justicia en el Juzgado de lo Social nº13 de Valencia, analizó cómo la Ley Orgánica 1/2025 facilita la presentación telemática de acuerdos conciliatorios sin necesidad de acto presencial. Rubén Molina, graduado social y socio de ASNALA, moderó esta primera sesión.
Rafael Roselló explicó que cualquiera de las partes o el Letrado de la Administración de Justicia cuando estime factible conseguir un acuerdo puede solicitar esta medida en cualquier momento del procedimiento, lo que “supone un claro indicio de la posibilidad de alcanzarse una solución negociada que ponga fin al litigio, se trata de una novedad importante únicamente aplicable a las conciliaciones anticipadas sin acuerdo y por obligatoriedad se debe dejar constancia en el acta de los aspectos controvertidos que hayan impedido el acuerdo”. A este último respecto, el letrado aclaró que esta constancia “no debe confundirse con la anticipación de las posibles excepciones o causas de oposición, que deben formularse necesariamente en el acto del juicio”.
Posteriormente, Javier Lluch, presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, profundizó en el impacto de la Ley Orgánica 1/2025 en la prueba. En primer lugar, repasó la prueba documental antes de la reforma para profundizar en los cambios introducidos por la nueva normativa. A su parecer, “no es una reforma integral, pero agiliza la celebración de la vista, facilita la digitalización del proceso y elimina el factor sorpresa”. Como moderadora, participó Alicia Moro, vocal de la Junta Directiva de ASNALA.
La última ponencia de la cita formativa trató sobre la reforma de la casación en unificación de doctrina. Ángel Blasco, magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, explicó cómo esta reforma se basa en la introducción del interés casacional objetivo en determinados supuestos: si concurren circunstancias que aconsejen un nuevo pronunciamiento de la Sala, si la cuestión posee una trascendencia o proyección significativa, o bien si el debate suscitado presenta relevancia para la formación de la jurisprudencia. Por otro lado, el magistrado Blasco apuntó que “resulta previsible que, en uso de la posibilidad conferida por el apartado 3 del art. 210 la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo determine, mediante acuerdo que se publicará en el BOE, la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas, incluidas las relativas al formato en el que deban ser presentados, de los escritos de formalización y de impugnación de los recursos de casación”. José Ramón Fernández, vocal de la Junta Directiva de ASNALA, intervino como moderador.
Al finalizar el programa científico, Cinta Vivancos, la vicepresidenta de ASNALA, realizó un resumen sobre las principales conclusiones y debates de la mañana y dio paso a la presentación del Club de Jóvenes ASNALA. Paloma de Juan, miembro del Club de Jóvenes, explicó las ventajas más destacadas de pertenecer a la asociación y, en concreto, al Club de Jóvenes y animó a los asistentes a formar parte de esta comunidad “por el hecho de poder acudir a un Tribunal Superior de Justicia de la mano de una magistrada, el grupo de WhatsApp exclusivo para jóvenes asociados, los multitardeos, conocer a compañeros de toda España, la red de contactos y el poder hacer familia…son oportunidades increíbles”.

Llamamiento a la unión y la adaptación ante los nuevos retos del Derecho Laboral
En el acto de clausura de la VII Jornada de Primavera de ASNALA participaron Ana Gómez, presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), Andrés Lluch, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral de Valencia, y Sofía De Andrés, diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
La presidenta de ASNALA, Ana Gómez, expresó que más allá de los conocimientos adquiridos, el mayor valor de la jornada “es algo que no se aprende en los libros, pues compartir e intercambiar experiencias hace que trabajemos de forma unida y fortalezcamos cada día nuestra profesión”. Precisamente, aludió a esta unión como el motor de crecimiento y consolidación de la asociación hasta el punto de cumplir 25 años del Congreso ASNALA el próximo mes de octubre de 2025. “Esto no termina aquí y nos encantaría que participaseis en los próximos eventos ASNALA y, sobre todo, que vengáis a Sevilla el 23, 24 y 25 de octubre para ser parte de este Congreso tan especial”, afirmó la presidenta de ASNALA.
El director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral de la Generalitat Valenciana, Andrés Lluch, valoró la Ley Orgánica 1/2025 como “un avance significativo en la consecución de un sistema de justicia laboral más eficiente, ágil y accesible”. En concreto, en la clausura de la jornada consideró que, precisamente, las ponencias abordadas sobre “la reforma en materia de conciliación previa, la simplificación de la prueba y las modificaciones al recurso de casación son pasos firmes hacia la modernización de nuestros procesos laborales, y constituyen una respuesta adecuada a las exigencias de la sociedad y la economía del siglo XXI”.
Sofía De Andrés, diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, compartió una reflexión en la clausura de la jornada. “Esta vez a los laboralistas no nos asusta la novedad legislativa de la utilización de los medios de solución de conflictos, pues forman parte de nuestro ADN, no sólo del de los profesionales sino también del de los LAJ y magistrados. No nos sorprende que el CUD sea cada vez más extraordinario, más difícil el que una cuestión que pueda cambiar el derecho para acercar la justicia al ciudadano pueda tener favorable acogida al no superar la barrera del interés casacional objetivo”, comentó De Andrés. Bajo su punto de vista, lo que más preocupa a los laboralistas “es la pérdida de la capacidad de poder ejercer la adecuada defensa de las personas trabajadoras (o sus causahabientes) ante empresas y organismos públicos: entregar la prueba con diez días de anticipación, no sólo rompe la unidad del juicio, su inmediatez, es que rompe el derecho de defensa”.
Además, por parte del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), Manuel Olaya, miembro de la Junta de Gobierno, también dedicó unas palabras en relación a la colaboración ASNALA-ICAV y a la celebración de esta séptima Jornada de Primavera. Sobre las materias tratadas, Olaya estimó que suponen “un gran reto, una reforma transversal que nos lleva desde el ICAV a estar alineados con la formación continua y de calidad con nuestros colegiados y, en especial, con los laboralistas”. A través de la VII Jornada Primavera ASNALA, “los profesionales especializados en Derecho Laboral debemos ser conscientes de los principales cambios que introduce la Ley Orgánica 1/2025, entre ellos la necesidad de actualizar conocimientos, de planificar con antelación las actuaciones, especialmente en materia probatoria y de recursos y atendiendo a nuevos plazos y requisitos; o evitar conductas sancionables mediante un ejercicio ético y profesional”.