Pasar al contenido principal
Nace Laborium, la nueva marca del Congreso ASNALA creada por su 25 aniversario: inscripciones ya abiertas
16 de junio, 2025

La Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) abre las inscripciones de la vigésima quinta edición de su Congreso Nacional a través de la presentación de Laborium, la nueva marca con la que a partir de este 2025 se desarrollará el gran evento anual de los laboralistas españoles. Del 23 al 25 de octubre, Sevilla acogerá esta edición que supondrá un antes y un después en la historia del Congreso.

A lo largo de sus veinticuatro ediciones, la asociación ha transformado el evento en una experiencia vital que aúna el desarrollo profesional con el crecimiento personal, de tal forma que la nueva marca responde a la evolución del Congreso y del propio sector jurídico-laboral. Laborium representa un espacio donde el Derecho Laboral encuentra su corazón humano, donde la profesión se piensa, se vive y se comparte. 

La presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas, Ana Gómez Hernández, explica que “Laborium es mucho más que la marca del Congreso ASNALA, desde la Junta Directiva de la asociación sentíamos que había llegado el momento de dar un nombre propio al Congreso y conformar una identidad que representase lo que siempre ha sido: un punto de conexión, crecimiento y legado compartido”. 

Las inscripciones ya pueden completarse a través de este enlace. Como patrocinadores oficiales, Laborium Congreso ASNALA cuenta con LHH y Banco Santander. El evento también recibe el apoyo del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), perteneciente a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, de Adoria Symmetry, Lefebvre, Grupo Abades, TecnoLawyer y Grupo SIFU.

 

La formación más puntera con las voces de mayor referencia en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Especialmente en una edición tan simbólica como este vigésimo quinto Congreso, la experiencia estará marcada por la excelencia y la innovación formativa. Desde el comité organizador, se ha diseñado una programación dinámica y participativa para ofrecer un foro que impulse un conocimiento riguroso, útil y conectado con la realidad profesional de los laboralistas. Con esta premisa, los mayores expertos en cada materia aportarán análisis prácticos sobre las últimas tendencias, normativas y novedades jurisprudenciales del sector. 

En la primera jornada formativa del 24 de octubre, Antonio Sempere Navarro, magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, examinará los criterios esenciales de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo. Los expertos Miguel Rodríguez-Piñero Royo y José Avilés Muñoz, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla y director de RRHH en Rhenus Warehousing Solutions Spain SL respectivamente, comentarán la problemática del absentismo laboral en el actual contexto y mercado de trabajo.

La mañana del 24 de octubre continuará con Garbiñe Biurrun Mancisidor, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, y con Jesús Lahera Forteza, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quienes se adentrarán en el complejo entramado de la audiencia previa e indemnizaciones en los despidos individuales. Posteriormente, se profundizará en el Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica desde una visión para laboralistas de la mano de Lucía García Callealta y Helia Téllez de Meneses, directora del área reindustrialización y Head of Business Development de LHH. 

La sesión de tarde del viernes 24 de octubre se dedicará a la reciente reforma procesal a través de los análisis de Carlos Javier Galán, magistrado de lo Social en Sevilla, de Óscar López Bermejo, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y de María Auxiliadora Ariza Fernández, letrada de la Administración de Justicia. 

El 25 de octubre, Juan Martínez Moya, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, y Magdalena Nogueira Guastavino, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid, profundizarán en los retos de la aplicación de la Inteligencia Artificial en el Derecho del Trabajo. Laborium, el Congreso ASNALA 2025, finalizará con una mesa sobre los umbrales en los despidos colectivos bajo las valoraciones de Ignacio García-Perrote Escartín, magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, y de Ana Sancho Aranzasti, magistrada de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. 

El programa completo puede consultarse en la web oficial de Laborium, el Congreso de ASNALA

¿Qué más puedes esperar de Laborium, el Congreso ASNALA 2025?

Todo profesional vinculado al Derecho Laboral y las Relaciones Laborales, así como a otros sectores estrechamente relacionados como el de los RRHH, el empresarial y el económico, encontrará su lugar en el Congreso de ASNALA. Tal y como destaca la presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas, Ana Gómez Hernández, “la diversidad de perfiles profesionales permite que en Laborium no solo aprendamos, sino que nos encontremos, nos apoyemos en otros profesionales y fortalezcamos lazos que nos unen incluso de forma personal”. 

Para potenciar estas conexiones, hasta con laboralistas procedentes de otros países, las personas inscritas compartirán momentos lúdicos, culturales y gastronómicos con los que además podrán conocer el folclórico legado sevillano. El Congreso abrirá sus puertas con una experiencia que unirá historia, arquitectura y belleza a través de una visita guiada oficial por el Real Alcázar de Sevilla y de un cóctel en el Restaurante El 29, situado en el corazón de la ciudad, en el emblemático Parque de María Luisa. 

Durante el desarrollo del programa formativo, los congresistas también tendrán la oportunidad de afianzar las redes profesionales en las pausas cafés y en el almuerzo-cóctel de networking previsto para el 24 de octubre. Con la llegada de la noche, asistentes y acompañantes disfrutarán de la esperada cena de gala en el Restaurante Muelle 21 a las orillas del río Guadalquivir. El 25 de octubre, tras la clausura del Congreso, los asistentes podrán despedirse de esta edición histórica con un almuerzo tradicional sevillano en el Restaurante El Cabildo. 

Otra actividad de ocio indispensable para los más deportistas será el running conducido por Juan Manuel Ortiz Pedregosa, vocal de la Junta Directiva de ASNALA. El running de este XXV Congreso ASNALA transcurrirá por un hermoso recorrido en torno a las orillas del río Guadalquivir. Previsto para el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas, el running será la ocasión perfecta para conocer uno de los mayores encantos sevillanos desde otra perspectiva y en compañía de amigos de profesión. 

Las generaciones más jóvenes de laboralistas también contarán con su propio espacio y voz en la sobremesa del Club de Jóvenes ASNALA con la judicatura, a la que están invitados a participar tanto profesionales que estén al inicio de sus carreras como profesionales con una extendida experiencia. En este encuentro intergeneracional, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre tras el almuerzo-cóctel de networking, a las 15:30 horas, servirá como extensión de los debates y conversaciones del almuerzo. Por lo que se disfrutará de un formato conversacional, dinámico e informal con personalidades referentes del ámbito jurídico-laboral. 

Además, otra novedad de este año será la celebración de la Asamblea General de Ordinaria de Socios de ASNALA el viernes a las 17:30 horas en lugar del sábado por la mañana como había sido habitual en las últimas ediciones. En este encuentro, los miembros de la asociación conocerán el trabajo desempeñado por la Junta Directiva a lo largo del último año y se aprobarán las cuentas generales. 

Precios reducidos hasta el 31 de julio

Toda persona interesada en inscribirse en Laborium, el Congreso de ASNALA, puede beneficiarse de una cuota de inscripción reducida hasta el próximo 31 de julio de 2025. En esta oferta, los miembros de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) pueden disfrutar del precio de inscripción más económico, un importe aún más asequible para los jóvenes asociados de hasta 30 años

Además, se disponen de cuotas especiales para los profesionales pertenecientes a entidades colaboradoras, incluyendo precios más reducidos para los jóvenes de hasta 30 años:

• Asociación de Laboralistas de Trabajadores y Trabajadoras de la Comunidad de Madrid (ALTMA)
• ALAS, Asociación de Laboralistas
• Asociación de Expertos en Movilidad Internacional (AIAL)
• Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional-FEEX 
• Col·legi d'Economistes de Catalunya (CEC)
• Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales (CACOGS)
• Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) 
• Jóvenes pertenecientes al ICAM (de 30 o menores de 30 años)
• Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz (ICAC)
• Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Lleida (ICALL)
• Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (ICATF)
• Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida
• Excelentísimo Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid (CGSM)
• Excelentísimo Colegio de Graduados Sociales de Castellón de la Plana (EXCGSCS)
• Excelentísimo Colegio Oficial de Graduados Sociales de Salamanca

Patrocinadores oficiales